La torre del Virrey
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV
<p>La Revista de Estudios Culturales La Torre del Virrey es una publicación académica digital, semestral, especializada en el ámbito de las humanidades y patrocinada por el Ayuntamiento de L’Eliana. Se trata de un proyecto no lucrativo: la revista no paga a los autores, ni cobra por costos de procesamiento de los artículos y tampoco por su publicación. A sus editores, comprometidos en garantizar la ética y la calidad de los artículos publicados, les corresponde la redacción de estas directrices que han de inspirar la conducta de todos sus miembros y colaboradores. Para ello se ha basado en el código de conducta y buenas prácticas para editores de publicaciones académicas del Comité sobre Ética de la Publicación (COPE).</p> <p>La publicación académica depende de la responsabilidad compartida por autores, editores y revisores como actores del desarrollo para el conocimiento humano. Sin embargo, le corresponde al Consejo Editorial, como encargado de divulgar los resultados de la investigación de los autores, garantizar el rigor académico y la integridad del contenido publicado para así alcanzar los más altos estándares de publicación y cumplir con nuestro compromiso con el lector.</p> <p>Esta aspiración pasa por atender a la independencia y a la transparencia como principios de buena práctica que rigen a este proyecto editorial y a los que se compromete mediante esta declaración. A tal efecto se establecer los procesos pertinentes para asegurar la calidad del material publicado y mantener la misma exigencia en todas las fases de la publicación.</p>La torre del Virrey. Instituto de Estudios Culturales Avanzadoses-ESLa torre del Virrey2255-20229/07/24
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1595
<p><em>Notre Europe, aujourd’hui, est mortelle. Elle peut mourir</em>. Con esta alarmante afirmación el actual Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, emprendía el 24 de abril de 2024 un discurso en La Sorbona sobre la “enfermedad” de Europa y su “diagnóstico”. Este discurso iniciaba el proceso de campaña política para las elecciones europeas.</p> <p>En un contexto de crisis, inestabilidad e incertidumbre, de guerra entre Ucrania y Rusia, y entre Palestina e Israel, Macron abogaba por reforzar una Europa con más control geopolítico. La ironía de su discurso es que hablaba de la construcción de una Europa más “humanista” como solución posible. Sin embargo, el discurso del humanismo se traducía en el control, por parte de Francia, de una mayor soberanía estratégica con un doble objetivo: el refuerzo de las fronteras para vigilar la inmigración y el desarrollo de la industria de defensa para convertir a Europa en una gran potencia de armamento nuclear.</p>Editorial
Derechos de autor
2024-07-092024-07-0936, 2024/2129/08/24
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1601
<p>Con frecuencia se da el momento de recordar que la Filosofía es una actividad, un tránsito hacia un destino al que confiamos poder llegar. También con frecuencia debemos recordar qué características tiene ese camino que elegimos transitar y, para ello, nunca es mala opción rastrearlas en uno de los momentos más definitorios de la literatura universal: con toda la solemnidad del hexámetro, una diosa sin rostro enuncia la necesidad de aceptar que hay un tipo de discurso que se identifica con el Ser, un discurso único que enuncia la verdad. La Filosofía asume un compromiso con esta identificación y se despliega a lo largo de los siglos en esa senda no apta para dicéfalos ni para temerarios indagadores de la nada. La Filosofía es el andar esa senda poniendo todas las precauciones para confundir inadvertidamente el avanzar con la errancia. No es una actividad sencilla la que deriva de aceptar ese imperativo, puesto que implica una carga que hemos de acarrear a lo largo del camino pero que nos debe ayudar a evitar salirnos de él: la Filosofía implica un compromiso voluntario, contingente para quien no lo comparte pero absolutamente necesario para quien filosofa, con un discurso que refleja y enuncia el Ser porque nos abre la vía a una praxis que permite la vida buena y justa.</p>Editorial
Derechos de autor
2024-08-092024-08-0936, 2024/2349/09/24
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1608
<p>Los movimientos migratorios han sido siempre un tema de vital importancia en la política. La situación económica y social se ve afectada, en mayor o menor medida, por este factor poblacional. A la hora de organizar una ciudad se tiende a buscar su mayor beneficio, por tanto, hay que analizar cada situación para entender qué es lo más conveniente en cada momento. En pocas ocasiones es beneficiosa la emigración de los ciudadanos, la cuestión suele ser la inmigración, si acaso aporta riqueza (de cualquier tipo) a la ciudad o solo la desestabiliza. A esta cuestión utilitarista se le suman varios problemas morales: ¿se les negará la entrada a los inmigrantes que huyen de situaciones desfavorables cuando no sea beneficioso acogerles? ¿Se hará ciudadano solo al que tenga más recursos y formación? ¿Tienen derecho las naciones a prohibirle la entrada a algún ser humano?</p>Editorial
Derechos de autor
2024-09-092024-09-0936, 2024/2569/10/24
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1618
<p>Se preguntaba C.S. Lewis en su ensayo <em>An Experiment in Criticism</em>, qué nos impulsa a leer, por qué motivo nos importan las historias que les han ocurrido a otras gentes, en lugares que no son el nuestro; historias que tal vez nunca han ocurrido o que, de haberlo hecho, han sido transformadas por el tiempo y la imaginación del autor.</p> <p>Respondía que, como arte de la palabra por medio del cual se expresan sentimientos, se comunican ideas o se divulga información, la literatura transmite un <em>logos</em> a través de la <em>poiema</em>, la factura artística en el que se expresa. El <em>logos</em>, que con su significado genera la forma en la <em>poiema</em>, sería territorio común a toda la humanidad. De ahí que sus mensajes nos interesen, pues explican, revelan o resaltan algo que compartimos con nuestros congéneres.</p>Editorial
Derechos de autor
2024-10-092024-10-0936, 2024/2786/11/24
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1626
<p><strong>La inundación no es lluvia fuerte, el Estado es más que el Gobierno y la ciudad es más que un territorio ocupado.</strong></p> <p>En el centenario de Kant cabe recordar su referencia a la mayoría de edad de la humanidad y a la necesidad de terminar con la pereza y el temor (la cobardía dice) para salir de ella. Una sociedad bien desarrollada considera los <em>riesgos</em> a los que está expuesta. Riesgos climáticos como las inundaciones, los incendios forestales, las pérdidas agrícolas y otros existen incluso en ausencia de cambios climáticos inducidos por la acción humana e irresponsablemente negados. Lo anterior es cierto porque técnicamente un <em>riesgo</em> se considera el <em>efecto </em>potencial asociado a la <em>probabilidad</em> de un suceso como la lluvia fuerte, el viento huracanado u otro cualquiera potencialmente peligroso. Ese efecto, como ha sucedido con la reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), depende de la <em>vulnerabilidad</em> y de la <em>adaptabilidad</em> del sistema y del territorio considerado como <em>área de exposición</em>. Son conceptos desarrollados por los seres humanos más conscientes y son los elementos con los que se construye una crítica de cómo actuar. Crítica viene de <em>krisis</em>, que significa separación de las partes, análisis de las cosas que nos afectan, juicio. La filosofía ha guiado esa colosal construcción humana que son los conceptos rectores de nuestros actos. Sin embargo, hay mentes que se contemplan a sí mismas como críticas y que sorprendentemente renuncian a considerar conceptos como los señalados para afrontar los riesgos de vivir en sociedad y responder a la acción extrema de la naturaleza.</p>Editorial
Derechos de autor
2024-11-062024-11-0636, 2024/2911POR QUÉ LEER WALDEN
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1597
<p>Cuando sugerí leer <em>Walden</em>, me oí a mí mismo preguntar: “Pero ¿por qué leer <em>Walden</em>?’’.</p> <p>Entonces respondí: ‘‘Léelo porque es un clásico americano’’. Por supuesto, <em>Walden es</em> un clásico americano; pero ahora debo decirles lo que creo que hace que un libro sea un clásico americano y por qué <em>Walden</em> pasa la prueba.</p> <p>El lema de nuestro país, <em>E pluribus unum</em>, lo dice de una manera casi demasiado sucinta. Un clásico americano descifra típicamente cómo los americanos se entienden a sí mismos como parte de los muchos que luego componen una unidad. Todas las personas se enfrentan al enigma de lo uno y lo múltiple, pero los americanos han hecho de este asunto una parte esencial y permanente de su autocomprensión política. <em><strong>Paul Dry</strong>.</em></p> <p>Suelo encontrar dos tipos de lectores iniciáticos de <em>Walden</em>: los jóvenes que llegan a la obra por primera vez y quedan eclipsados por su amanecer y los que vuelven durante la madurez esperando con nostalgia recuperar aquellas primeras impresiones. Esta segunda lectura tiene algo de prueba, de precavida distancia, y es entonces cuando Thoreau cobra, o no, la dimensión debida. Sobre si <em>Walden</em> es un clásico americano, no cabe duda: ‘‘Léelo porque es un clásico americano’’. Por supuesto, como dice Paul Dry, <em>Walden </em>es un clásico americano y, por mi parte, nada podría objetar a su defensa. Pero a esta lectura le sobreviene otra que hasta la llegada de Stanley Cavell parecíamos evitar: ¿Es <em>Walden</em> ‘‘simplemente’’ un clásico americano o puede considerarse también una obra clásica de filosofía? ¿Podemos tomar a Thoreau como un filósofo? ¿Podríamos hablar, quizá, de un clásico de iniciación a la filosofía? ¿Qué diferencia hay entre la iniciación a la filosofía y la filosofía? Las preguntas se desbordan, pero me gustaría modestamente sugerir algo que acompañe a las reflexiones de Dry. <strong><em>Jorge Orts.</em></strong></p>Paul DryJorge Orts Fullana
Derechos de autor
2024-07-162024-07-1636, 2024/2de serie 16ESCUELA DE GRANDES LIBROS
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1596
<p>El próximo otoño se inaugurará la escuela de Grandes Libros que La torre del Virrey ha preparado en colaboración con la Sede de Valencia de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Departamento de Filosofía de la Universidad de Valencia (https://www.uimp.es/sedes/valencia.html?view=article&id=7045:escuela-de-grandes-libros&catid=36). Es un viejo proyecto que ha inspirado numerosos seminarios de la Torre y al que querríamos darle continuidad, como a todo lo que tiene que ver con el espíritu. En las páginas que siguen ofrecemos una justificación de ese viejo y nuevo proyecto.</p>Antonio Lastra
Derechos de autor
2024-07-162024-07-1636, 2024/2de serie 712INTRODUCCIÓN A "FEDRO"
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1512
<p>Este diálogo suele llevar un subtítulo: “O de lo bello”; también se ha llamado a veces “Sobre el amor” y “Sobre el alma”. Indudablemente, todos estos subtítulos secundarios que se encuentran en varios diálogos platónicos pueden haber surgido posteriormente de manera accidental y, en la mayoría de los casos, han tenido el efecto perjudicial de desviar a los lectores por un camino equivocado, favoreciendo así opiniones tanto demasiado limitadas como completamente erróneas sobre la intención del filósofo y el significado de la obra.</p>F. D. E. SchleiermacherMaría Golfe Folgado
Derechos de autor 2024 La torre del Virrey
2024-10-032024-10-0336, 2024/2de serie 1324LOS CUENTOS DE HADAS: RETAZOS DEL ALMA COLECTIVA
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1557
<p>El artículo comienza con una conceptualización y evolución histórica del sub-género de los cuentos de hadas, comúnmente incluidos en género de la narración maravillosa. A continuación se aborda la parte interpretativa, en la que se analizan, desde diferentes puntos de vista, las funciones de entretener y trasmitir un saber colectivo que tienen estos relatos. Por último se atiende al sentido y significado que tienen los cuentos feéricos, tanto para la evolución de la conciencia individual como para la vida colectiva.</p>Luz Álvarez García
Derechos de autor 2024 La torre del Virrey
2024-10-212024-10-2136, 2024/2de serie 2550UNA CARTA ABIERTA
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1587
<p>A propósito de su lectura de <em>Socrates and Alcibiades: Plato’s Drama of Political Ambition and Philosophy </em>(2017) del profesor Ariel Helfer y de una conversación privada por correo electrónico, William H. F. Altman siguió el consejo de Helfer de publicar sus observaciones más importantes acerca de su libro, originalmente su tesis doctoral, en una carta abierta, en la que se discute sobre la "idea misma de lo noble", la prioridad del <em>Protágoras</em> sobre el <em>Alcibíades Mayor</em> o el peso que tiene una tradición interpretativa. Una carta abierta es una discusión en abierto que nos descubre que Platón plantó las semillas de la filosofía en sus diálogos (cf. <em>Rivales</em> 134 e-135 a).</p>María Golfe FolgadoWilliam H. F. Altman
Derechos de autor 2024 La torre del Virrey
2024-10-312024-10-3136, 2024/2de serie 5169UNA NUEVA INTERPRETACIÓN SOBRE EL TRASCENDENTALISMO EN EL CINE. LAS COMEDIAS DE CAPRA, LOS WESTERNS DE FORD Y EL CASO WELLES
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1507
<p>En este artículo propongo una nueva hipótesis sobre la influencia del trascendentalismo en el cine. Para ello, en primer lugar, aporto nuevos argumentos sobre su influencia en las comedias de Frank Capra, vinculada a los ideales de libertad constitucional, la predilección por la naturaleza y la confianza en el individuo, especialmente visible en sus guiones. A continuación, muestro hasta qué punto esta influencia ha podido plasmarse a través del propio lenguaje cinematográfico, para lo cual me centro en el género del western, sobre todo en las películas de John Ford, destacando numerosas analogías con los aspectos cinemáticos de la obra de Emerson y Thoreau. Finalmente, abordo la filmografía de Orson Welles, a quien podemos considerar el más poliédrico de los directores estadounidenses. Para ello, analizo en primer lugar <em>La canción de marcha</em>, una obra teatral de juventud dedicada a John Brown, donde Thoreau aparece como uno de sus personajes. A continuación, muestro su influencia sobre el resto de su filmografía, desde <em>Ciudadano Kane</em> (1941) hasta sus últimas películas. Esto no sólo resulta útil para arrojar luz sobre la obra de Welles, sino también para mostrar la forma en que su obra se puede comprender como una síntesis de varios géneros previos, desde la comedia y los melodramas hasta los westerns y el cine negro.</p>Daniel Martín Sáez
Derechos de autor 2024 La torre del Virrey
2024-08-192024-08-1936, 2024/2ículos 122EL PODER DE LA PALABRA: EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE DOMINACIÓN Y MANIPULACIÓN
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1514
<p>Este artículo examina cómo el lenguaje, como instrumento de dominación, moldea la trama y los personajes en las novelas <em>Doña Perfecta</em> (1876) y <em>Misericordia</em> (1897) de Benito Pérez Galdós. Se destaca la importancia del contexto histórico y político del siglo XIX en España. También, se analiza la evolución del lenguaje de las protagonistas, doña Perfecta y Benina, y cómo este refleja sus roles en la sociedad y sus relaciones con los demás personajes. Se concluye que el manejo del lenguaje no solo es una herramienta literaria, sino un reflejo de las tensiones ideológicas y sociales de la época, evidenciando la maestría de Galdós en la representación de la complejidad humana y la influencia del lenguaje en la construcción de la identidad y la realidad social. </p>José Manuel Medrano
Derechos de autor 2024 La torre del Virrey
2024-10-152024-10-1536, 2024/2ículos 2336ORIOL GONZÁLEZ FÁBREGAS, Abandonar Coasta Boacii. Cioran: una época en fragmentos
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1464
<p>“Abandonar” es la primera palabra del libro que Oriol González le dedica a Emil Cioran. "Lasciate ogni speranza, voi ch'entrate [Abandonar toda esperanza, vosotros que entráis]", escribe Dante en el dintel de la puerta del Infierno, tal como nosotros en el frontispicio de esta peculiar reseña. "Maestro", expresa el poeta frente a la negra puerta, "su sentido me es duro [il senso lor m’è duro]", a lo que Virgilio, "persona accorta [sensata, cuidadosa, prudente, aguda]", responde: "Qui si convien lasciare ogne sospetto; ogne viltà convien che qui sia morta [Aquí conviene dejar toda sospecha; toda cobardía conviene que aquí muera]". "El infierno no tiene modales", observa Cioran en Brevario de pobredumbre, "es la imagen exasperada de un hombre franco y grosero, es la tierra concebida sin ninguna superstición de elegancia y civismo". Tal vez no sea exagerado otorgarle al discurso de Oriol González la condición de "discorso accorto".</p>Natanael Felipe Pacheco Cornejo
Derechos de autor 2024 La torre del Virrey
2024-07-182024-07-1836, 2024/2ñas 17JESÚS VARGA ANDRÉS, La salvación como solidaridad. El paradigma soteriológico del Evangelio de Lucas
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1397
<p>Si bien es cierto que Dios directa o indirectamente —esto es un Misterio para el ser humano y quien quiera arrogarse ese conocimiento y juicio comete pecado, dado que la última palabra solo la tiene Él, en el Juicio Final, de acuerdo con la escatología bíblica cristiana, es decir, la revelación final en el Nuevo Testamento— condena al<br>infierno y Jesús advierte en distintos momentos de ese mismo evangelio —el de Lucas— sobre esta condenación (entre otras características, “allí habrá el llanto y rechinar de dientes”), no deja de ser igual de cierto que Dios tiene infinita misericordia para rescatar a la “oveja perdida”, es decir, a la ya condenada en ese mismo momento —todavía viva, con la oportunidad de retorno. La conciliación de la justicia y misericordia divina en cada vida personal es un Misterio. Pero queda claro que, igual que la Biblia nos dice que Dios hace serias advertencias sobre el infierno, también trata de hacer que muchas personas condenadas temporalmente —en ese mismo momento— se vuelvan a Dios y se rompa la separación con Él que provoca el pecado.</p>Víctor Páramo Valero
Derechos de autor 2024 La torre del Virrey
2024-07-182024-07-1836, 2024/2ñas 89H. P. LOVECRAFT, Ensayos filosóficos
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1460
<p>Ateniéndonos a las proporciones de su producción y pensamiento filosóficos, cabría preguntarse la razón por la que, en un siglo en el que ideología y conflicto se han convertido en sinónimos, H. P. Lovecraft es recordado por la mayoría como un escritor refugiado en su propio mundo mitológico. Es sorprendente que un hombre político, activo en la prensa de su época, de opiniones férreas y expresión ácida haya acabado atrapado en su faceta literaria. No podemos describir este volumen como el acercamiento al lado filosófico de un literato: se trata de una oportunidad para curarnos del imaginario colectivo y, por tanto, de una invitación póstuma a hacer uso de esa inteligencia distintiva que veremos definida como la única vía para lograr el bienestar de la sociedad.</p>Eric Jiayu Martos García
Derechos de autor 2024 La torre del Virrey
2024-07-182024-07-1836, 2024/2ñas 1013LETICIA FLORES FARFÁN y ROGELIO LAGUNA, Platón ante la sofística
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1533
<p align="justify"><span style="font-family: Georgia, serif;"><span style="font-size: medium;">Lo que sucedió en la Atenas del siglo V a. C continúa siendo motivo de investigación y discusión. </span></span><span style="font-family: Georgia, serif;"><span style="font-size: medium;"><em>Platón ante la sofística. (Des)encuentros</em></span></span><span style="font-family: Georgia, serif;"><span style="font-size: medium;">, compendio de artículos editado por Leticia Flores Farfán y Rogelio Laguna García, prueba el interés persistente de la filosofía en dilucidar su nacimiento como disciplina en oposición al llamado movimiento sofístico, pues, en ocasiones, resulta difícil trazar la línea que separó y separa dos actividades cuya práctica, aparentemente, se apoya únicamente en el </span></span><span style="font-family: Georgia, serif;"><span style="font-size: medium;"><em>logos</em></span></span><span style="font-family: Georgia, serif;"><span style="font-size: medium;">. Sin embargo, este volumen, pese a reanudar el enfrentamiento entre Sócrates, Platón y la primera sofística, se propone ofrecer un estudio lo más libre posible de los sesgos que ha supuesto la pérdida de los escritos sofísticos, en contraste con la conservación del</span></span><span style="font-family: Georgia, serif;"><span style="font-size: medium;"><em> corpus platonicum</em></span></span><span style="font-family: Georgia, serif;"><span style="font-size: medium;">; el modo a proceder será, por tanto, el análisis de aquellos diálogos en los que, mediante la caracterización del sofista como interlocutor, Platón señaló las diferencias entre ambas disciplinas.</span></span></p>Eric Jiayu Martos García
Derechos de autor 2024 La torre del Virrey
2024-08-132024-08-1336, 2024/2ñas 1416PETER HEATHER, Cristiandad. El triunfo de una religión
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1604
<p>“En los volúmenes precedentes de esta Historia —escribió Edward Gibbon en el último capítulo de <em>La historia de la declinación y caída del Imperio romano</em>— he descrito el triunfo de la barbarie y la religión.” La obra del historiador británico Peter Heather, casi comparable en extensión a la de Gibbon, es, con cierta perspectiva, una continuación de la descripción gibboniana: desde <em>The Fall of the Roman Empire: A New History of Rome and the Barbarians</em>, publicado en 2005, hasta el título objeto de esta reseña, pasando por <em>Empires and Barbarians: Migration, Development and the Birth of Europe</em> (2009), <em>The Restoration of Rome: Barbarian Popes and Imperial Pretenders </em>(2013) y <em>Rome Resurgent: War and Empire in the Age of Justinian</em> (2018), todos ellos traducidos también al español, Heather ha renovado el estudio sobre un campo cuya denominación más adecuada —declinación y caída del Imperio romano, Antigüedad tardía, Edad Media o Cristiandad (o Islam desde 622)— es motivo de discusión.</p>Antonio Lastra
Derechos de autor
2024-08-272024-08-2736, 2024/2ñas 1720RÉMI BRAGUE, Sobre el Islam
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1605
<p>Rémi Brague se presenta a sí mismo como un filósofo. La edición original de <em>Sobre el Islam</em> (en español y en francés con mayúscula en el título) forma parte de una colección llamada <em>L’esprit de la cité</em>, fundada por el historiador francés Ran Halévi y publicada por la editorial Fayard primero y por Gallimard desde 2005. Su propósito es el de “explorar el trabajo del espíritu que no ha dejado de modelar el destino de la civilización occidental”. (Cabría preguntarse si “espíritu” y “destino” no son más bien estilos opuestos de pensar.) Antes de <em>Sobre el Islam</em>, Brague publicó en la misma colección <em>La Loi de Dieu</em> (2005), donde describió la expulsión de la ciudad moderna de la alianza de Dios y la Ley. <em>Sobre el Islam</em> puede ser leído, por tanto, con la perspectiva de la relación de la filosofía con la ciudad, que los <em>falāsifa</em> (como se conoce a los filósofos en el Islam) mantuvieron siguiendo las pautas de su lectura de Platón y Aristóteles.</p>Antonio Lastra
Derechos de autor
2024-08-272024-08-2736, 2024/2ñas 1720GEORGES NIVAT, El fenómeno Solzhenitsyn
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1606
<p>Muy pocos en el mundo de profesores y alumnos en el que vivo recordaban quién era Alexandr Solzhenitsyn (1918-2008) cuando les mostraba días atrás el libro de Georges Nivat ni mucho menos habían leído <em>Un día en la vida de Iván Denísovich </em>o<em> Archipiélago Gulag</em>, por no mencionar <em>La rueda roja</em>, que, salvo los especialistas en la literatura rusa o en la literatura contrarrevolucionaria —la literatura comparada podría haberse fijado en las similitudes con las <em>Memorias de ultratumba</em> de Chateaubriand si Solzhenitsyn no hubiera hecho todo lo posible para que Rusia fuera incomparable—, ha tenido muy pocos lectores en toda su extensión. Según Nivat (p. 148), el propio Solzhenitsyn no pudo leer por completo su <em>Archipiélago</em> cuando se publicó en Francia (sería mucho más exacto decir que lo había “oído”, que había anotado escrupulosamente todas las voces de la nación de los <em>zek </em>—los prisioneros de los campos— que fue recopilando, incluido el eco de su propia voz) y <em>La rueda roja </em>es un texto tan intrincado en su composición que cualquier intento por abarcarlo está condenado a enfrentarse, como lector, al “fracaso genial” de su autor (pp. 301-354). Tal vez la ignorancia o el olvido de Solzhenitsyn entre nosotros se deban a su primera recepción en España, que José Luis Aguilar López-Barajas ha estudiado con cuidado y que muy poco tiene que ver con la literatura. Nivat considera a Solzhenitsyn un “fenómeno” y lo que sucedió en España tiene su correspondencia en la recepción francesa y americana.<a href="#_ftnref1" name="_ftn1"></a></p>Antonio Lastra
Derechos de autor
2024-08-292024-08-2936, 2024/2ñas 2123LUIS DURÁN GUERRA, Variaciones Blumenberg: Absolutismo, metáfora y mundo de la vida
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1473
<p class="western" align="justify"><span style="font-family: Georgia, serif;"><span style="font-size: medium;">Cuando uno sostiene por primera vez una edición de</span></span><span style="font-family: Georgia, serif;"><span style="font-size: medium;"><em> Variaciones Blumenberg</em></span></span><span style="font-family: Georgia, serif;"><span style="font-size: medium;"> resulta inevitable imaginar la perplejidad que, probablemente, genere la apariencia del volumen en viejos conocidos de Hans Blumenberg; pues, dado que la obra del filósofo alemán, cuyo estudio no hemos y tal vez no podamos dar por finalizado jamás, es principalmente recordada por abarcar cuantos mundos y realidades pudo, la pregunta por la viabilidad del proyecto ante el que nos encontramos se hace inminente. </span></span><span style="font-family: Georgia, serif;"><span style="font-size: medium;">Sin embargo, toda duda queda erradicada en el momento en que uno empieza a leer: consciente de que para el joven artista muchas veces un boceto tiene más valor que la obra final, el autor de este volumen no pretende más que realizar una primera observación de las estrellas que componen la </span></span><span style="font-family: Georgia, serif;"><span style="font-size: medium;"><em>galaxia Blumenberg</em></span></span><span style="font-family: Georgia, serif;"><span style="font-size: medium;">. </span></span></p>Eric Jiayu Martos García
Derechos de autor 2024 La torre del Virrey
2024-10-262024-10-2636, 2024/2ñas 2427JULIA NAVARRO, Una Historia compartida. Con ellos, sin ellos, por ellos, frente a ellos
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1509
<p>Un libro necesario en el panel actual. Descubre a la protagonistas de la Historia del mundo desde una perspectiva de género, dOnde se desmienten mucha falsa información, producto del sistema heteropatriarcal que se ha aplicado hasta entonces en la historia. Narra una serie de mujeres que muchas junto a hombres también, solas o con otras mujeres han marcado nuestra historia. </p>Sandra Rodríguez Xercavins
Derechos de autor 2024 La torre del Virrey
2024-10-212024-10-2136, 2024/2ñas 2829FRANÇOIS NOUDELMANN, Un Sartre muy distinto
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1515
<p>Pocas veces se nombra a Jean-Paul Sartre en las aulas y cuando se hace es para referirse a él como filósofo existencialista, pero esa es solo una parte: Sartre tiene una faceta política y pública que merece la pena conocer y es esencial para entender su pensamiento y los cambios que ha experimentado. Sartre era marxista, estaba en contra del capitalismo y el colonialismo estadounidense, apoyaba las revoluciones socialistas y promulgaba un compromiso político pleno y transparente de todos los intelectuales a favor de los oprimidos por los poderosos. Es evidente que se presenta como un personaje muy interesante. Si leemos Las palabras podemos conocer cómo fue su infancia, cómo le influyó una figura tan estricta y severa como la de su abuelo, Charles Schweitzer, que lo introdujo en la literatura clásica. No hay otros textos autobiográficos de Sartre, pero supervisó los textos de John Gerassi: Jean-Paul Sartre: La conciencia más odiada de su siglo y Conversaciones con Sartre. Pero precisamente por eso no los podemos leer con la expectativa de conocer al verdadero Sartre, ya que solo veremos lo que él quiere que veamos. Este problema afecta a muchas de las biografías que le han dedicado. Es correcto definir a una persona usando como fuente lo que esa misma persona dice de sí, pero solo encontraremos un reflejo. Este no es el caso del presente título: Un Sartre muy distinto indaga sobre la persona que hay tras el personaje. La biografía de François Noudelmann nos muestra quién era este incansable revolucionario en su intimidad. </p>Unai Cava Salgado
Derechos de autor 2024 La torre del Virrey
2024-10-222024-10-2236, 2024/2ñas 3032MANUEL MOYA, Pessoa, el hombre de los sueños
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1628
<p>La figura Pessoa no ha cesado de suscitar interés con el paso de los años. Su ingente, fragmentaria e inconclusa obra, conforme se ha ido fijando, ha despertado una justificada intriga por los avatares vitales del hombre que fue capaz de producirla. Si el pulso de todo autor late en las líneas que dejó escritas, en el caso de Pessoa, como en el de pocos, parece que a través de ellas sintamos su aliento por la cercanía e intimidad con la que nos interpelan.</p> <p><em>Pessoa, el hombre de los sueños</em> pretende recrear justamente esto, la figura detrás de la obra; rastrear el yo íntimo de Fernando Pessoa entre los avatares de su errática existencia. Más allá de los tópicos y del mito “Pessoa”, busca trazar las claves biográficas que determinaron su corta vida a fin de arrojar algo de luz sobre su legado.</p>José Félix Baselga
Derechos de autor
2024-11-192024-11-1936, 2024/2ñas 3335BRINDIS POR EVA BRANN
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1627
<p>El pasado 28 de octubre de 2024 fallecía Eva Brann, arqueóloga, filósofa y educadora, cuyo libro La música de la República marcaría una época en nuestra comprensión de “las conversaciones socráticas y los escritos platónicos”. Agradecemos a Paul Dry, amigo y editor de Brann, la gentileza con la que ha puesto a nuestra disposición las palabras que reproducimos a continuación en memoria de Brann, pronunciadas al celebrar los sesenta y cinco años como profesora en el St. John’s College de Annapolis, el 23 de octubre de 2023.</p>Paul DryRicardo Bonet
Derechos de autor
2024-11-182024-11-1836, 2024/2mem. 12Curriculum vitae
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1594
<p><em>I see reminiscent today those Greek and Germanic systems</em> y recuerdo esos sistemas al recordar este verso y pienso que, lo que parece robusto en un sistema, parece liviano recogido en un verso. Estoy segura de que mi paso por la universidad no ha sido una trivialidad y de que mi título de graduada en Filosofía por la Universidad de Valencia –firmado por el rey de España– me avala y me permite poner un pie sobre el mundo; un título, a salvo en un cajón de mi escritorio, resistente incluso a los pececillos de plata. Pero para poner con seguridad el otro pie y tocar tierra, primero hemos de aprender a caminar y no sería pedir demasiado que cualquier alumno que haya llegado a ser nominalmente un exalumno –como la fusión del estado líquido al sólido, pero con un ojo puesto en la sublimación gaseosa– se pregunte con Montaigne: “Que sais-je ?”. Que esta pregunta me aceche con más frecuencia, que se manifieste con mayor claridad, indica que me encuentro en el momento de ejercer mi juicio. El joven Glaucón le pide a Sócrates que diferencie al hombre perfectamente injusto que parece justo del hombre perfectamente justo que parece injusto (<em>República</em> 358 b-d). Por mi parte, he de diferenciar perfectamente a la joven que se creía adulta de la verdadera adulta, a la alumna que pensaba saber muchas cosas de la profesora (en prácticas) que teme no conocer las suficientes y encontrar en esa distinción un atisbo de certeza que me permita decir: “Me irá bien” (εὖ πράττειν; cf. <em>República</em> 621 d).</p>María Golfe
Derechos de autor
2024-07-162024-07-1636, 2024/2C. vitae 13Curriculum vitae
https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1620
<p><span style="font-weight: 400;">Es difícil escribir un texto en el que tú mismo eres el personaje principal, por eso siempre me ha parecido fascinante y valiente la forma en la que Thoreau escribió en </span><em><span style="font-weight: 400;">Walden</span></em><span style="font-weight: 400;">:</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">"En la mayoría de libros se omite el </span><em><span style="font-weight: 400;">yo</span></em><span style="font-weight: 400;">, o la primera persona; en éste se mantiene; respecto al egoísmo, ésa es la principal diferencia. Por lo general, no recordamos que, al fin y al cabo, siempre es la primera persona la que habla. No hablaría tanto de mí mismo si hubiera otra persona a quien conociera tan bien. Por desgracia, estoy limitado a este asunto por la pobreza de mi experiencia. Además, por mi parte, exijo de todo escritor, antes o después, un relato sencillo y sincero de su propia vida." (H. D. Thoreau, </span><em><span style="font-weight: 400;">Walden</span></em><span style="font-weight: 400;">, trad. de J. Alcoriza y A. Lastra, Cátedra, Madrid, 2005, p. 61.)</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Me encantaría mantener esta cita como lema de mi currículum y, para </span><em><span style="font-weight: 400;">aquellos lectores que no sientan particular interés por mí</span></em><span style="font-weight: 400;">, hablaré de mi experiencia con la filosofía (o de la filosofía conmigo), tan común y corriente como la que haya podido tener cualquiera.</span></p> <p><br style="font-weight: 400;"><br style="font-weight: 400;"></p>Unai Cava Salgado
Derechos de autor 2024 La torre del Virrey
2024-10-242024-10-2436, 2024/2C. vitae 46