La torre del Virrey https://revista.latorredelvirrey.es/LTV <p>La Revista de Estudios Culturales La Torre del Virrey es una publicación académica digital, semestral, especializada en el ámbito de las humanidades y patrocinada por el Ayuntamiento de L’Eliana. Se trata de un proyecto no lucrativo: la revista no paga a los autores, ni cobra por costos de procesamiento de los artículos y tampoco por su publicación. A sus editores, comprometidos en garantizar la ética y la calidad de los artículos publicados, les corresponde la redacción de estas directrices que han de inspirar la conducta de todos sus miembros y colaboradores.&nbsp; Para ello se ha basado en el código de conducta y buenas prácticas para editores de publicaciones académicas del Comité sobre Ética de la Publicación (COPE).</p> <p>La publicación académica depende de la responsabilidad compartida por autores, editores y revisores como actores del desarrollo para el conocimiento humano. Sin embargo, le corresponde al Consejo Editorial, como encargado de divulgar los resultados de la investigación de los autores, garantizar el rigor académico y la integridad del contenido publicado para así alcanzar los más altos estándares de publicación y cumplir con nuestro compromiso con el lector.</p> <p>Esta aspiración pasa por atender a la independencia y a la transparencia como principios de buena práctica que rigen a este proyecto editorial y a los que se compromete mediante esta declaración. A tal efecto se establecer los procesos pertinentes para asegurar la calidad del material publicado y mantener la misma exigencia en todas las fases de la publicación.</p> es-ES info@latorredelvirrey.es (La torre del Virrey. Revista de Estudios Culturales) info@websystem.es (Gonzalo Diaz) jue, 23 ene 2025 16:00:10 +0000 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 LA PARADOJA DE LA POLIS https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1648 <p>Cualquier <em>polis</em> está fundada sobre acuerdos y conflictos. La vida en común depende de costumbres institucionalizadas en forma leyes, que, al afirmar algunas cosas, excluyen otras. Esto ocurre de un modo fractal, aunque se haga más visible puntualmente en planos concretos. Uno de los planos más básicos donde se presenta es el idioma. <em>Toda</em> lengua es colonial, puesto que manifiesta la supervivencia de un cuerpo de hablantes (y con ello la desaparición de otros, que podrían ofrecer, con sus sintagmas y categorías, otras perspectivas del mundo). Uno de los planos más superficiales y evidentes es la guerra. La clave del plano más profundo es lo que representa la condena de Sócrates por parte de la Atenas democrática: ¿puede una sociedad razonable permitir que se cuestionen todas las cosas?</p> Editorial (Enero 2025) Derechos de autor https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1648 mié, 22 ene 2025 00:00:00 +0000 SCHLEIERMACHER COMO FILÓSOFO DE LA INTERPRETACIÓN. LA INTERPRETACIÓN VATTIMIANA DE SCHLEIERMACHER https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1548 <p>En este artículo se lleva a cabo un análisis de la filosofía de Schleiermacher a partir de la obra de Gianni Vattimo, no publicada al español, <em>Schleiermacher, filosofo dell’interpretazione</em>, con el objetivo de dar cuenta de que, tal y como sostiene el autor italiano, la filosofía schleiermacheriana desliga la hermenéutica del texto escrito y generaliza el fenómeno de la comprensión, situando así a Schleiermacher como uno de los primeros autores de la hermenéutica filosófica.</p> Rubén Alepuz Cintas Derechos de autor 2025 La torre del Virrey https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1548 jue, 23 ene 2025 15:31:20 +0000 OTTO DÖRR, Psiquiatría y cultura. Artículos y ensayos escogidos https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1650 <p>Basta leer el título del libro que ahora presentamos, <em>Psiquiatría y cultura</em>, para que, al instante, asome una pregunta que puede servirnos de guía: ¿qué relación podría haber entre la psiquiatría y la cultura? ¿Acaso la psiquiatría no aspira a describir un fenómeno que pertenece al plano de la naturaleza, a la realidad físico natural que nos constituiría, en tanto la cultura designaría lo que está distante de ella hasta el extremo de negarla envolviéndonos en ensoñaciones y ficciones que nos harían olvidar la tosca realidad que nos constituye?</p> Carlos Peña Derechos de autor https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1650 jue, 23 ene 2025 00:00:00 +0000 FRANCISCO J. LEIRA CASTIÑEIRA, Los nadies de la guerra de España https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1593 <p>¿Qué tienen en común Francisco Pérez Ponte, soldado gallego del ejército de Franco, y su hermana Dorinda, aún niña; Ramón Montserrat Ferrando, catalán movilizado por el ejército republicano con la “quinta del biberón”; Amada García, joven comunista pasada por las armas en 1938; Cándido Rial Moreira, fraile franciscano, miliciano y desertor; el capitán Juan Rodríguez Lozano, abuelo –ejecutado– del presidente Zapatero, y el resto de protagonistas de este libro? Una primera respuesta es fácil: todos ellos participaron en (o se vieron afectados directamente por) la Guerra Civil española. Una segunda nos lleva a otros caminos: todos se integran en las desvaídas filas de lo que el autor de este novedoso libro, Francisco J. Leira Castiñeira, identifica como “nadies”, es decir, el inmenso conjunto de personas a las que la historia tradicional, aquejada de elitismo congénito, privaba de importancia y despreciaba como indignas de atención. La gente que podríamos llamar los y las no-vips de la historia. O lo que es lo mismo, seres humanos en principio condenados al silencio pero que, en este caso, un historiador competente rescata del olvido al considerar que los retazos biográficos que puede reconstruir de cada uno de ellos –lo que implica que han dejado suficientes huellas para intentarlo– abren una vía de acceso al conflicto bélico diferente a las habituales. Una vía, cabe añadir, capaz de enriquecer nuestra mirada sobre tal acontecimiento histórico a despecho de las montañas de papel y horas de material audiovisual que ya se le han dedicado. Y que seguirán dedicándosele, seguro.</p> Joan Josep Adrià i Montolío Derechos de autor https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/1593 jue, 23 ene 2025 15:47:16 +0000