JUAN DIEGO GONZÁLEZ SANZ, Explorar el día a día. Análisis de las prácticas sociales en La invención de lo cotidiano, de Michel de Certeau
PDF

Palabras clave

Reseña
Identidad
Modernidad
Certeau
Filosofía

Resumen

Explorar el día a día presenta, ya de entrada, un interés nada desdeñable: el de interesarse por el pensamiento de una de las figuras más relevantes y originales del pensamiento francés de la segunda mitad del siglo XX y que, por razones difíciles de comprender, apenas es conocido en el ámbito del pensamiento español. La lingüística (Benveniste, Austin, Chomsky), el estructuralismo (Michel Foucault y Pierre Bourdieu), la filosofía de lo cotidiano de Wittgenstein y Quine y la matriz psicoanalítica de Freud se presentan como la base, la “intendencia” (fase “náutica” como la denomina González Sanz) para la posterior exploración propia y original de Certeau (que González Sanz denomina como la fase “terrestre”), en la que seguimos su pista a lo largo de un tránsito por el territorio de las prácticas cotidianas y su posterior regreso a casa.

PDF