Resumen
No hay lugar a dudas de que en el marco de las últimas décadas en España se ha venido asistiendo a un creciente interés por los estudios de Filosofía del Cine, con incursiones de diverso calado de las que son claro testimonio, entre otras, la obra de Julio Cabrera, Cine: 100 años de filosofía (1999), la edición coordinada por Antonio Lastra La filosofía y el cine (2002), los títulos debidos a Juan Antonio Rivera, como Lo que Sócrates diría a Woody Allen: cine y filosofía (2004), o Carta abierta de Woody Allen a Platón (2006), y la más reciente de Jesús M. Cuevas Rodríguez, Filmosofía, cine y filosofía: cuestionando la realidad (2009). En este escenario, abierto por necesidad a las obras de autores extranjeros, parece sin embargo, haber pasado desapercibida la muy enriquecedora compilación de artículos que bajo el título New Takes in Film-Philosophy editó Pallgrave Macmillan en 2011.