Resumen
El presente artículo recoge la situación de la medicina en la Edad Media, los cambios producidos entre los siglos XI y XII a causa del nacimiento de la Universidad y el veto de entrada a las mujeres. También dibuja el papel de la mujer a nivel social, como paciente médica y como sanadora, centrado en este caso en Trota de Salerno. Las investigaciones realizadas sobre su figura y obra muestran la existencia de estereotipos de género e informan de las obras que se le atribuyeron y las que realmente escribió. El análisis del contenido de la Practica Secundum Trotam y del tratado De curis mulierum permite vislumbrar algunos hechos de su vida profesional, así como la existencia de una comunidad de mujeres sanadoras en Salerno. Trota de Salerno sobresalió entre los médicos varones por su conocimiento empírico de la medicina y destacó entre las mujeres por su capacidad para introducirse en la medicina culta.