Resumen
El presente artículo pone en evidencia los puntos de convergencia sobre la ética de la persona desde el pensamiento de Immanuel Kant y Jacques Maritain. La revisión teórica se enfoca desde la filosofía ética-moral kantiana y maritainiana, y propone una aproximación a la conceptualización de la persona. Desde esta perspectiva, la pregunta que sustentó este escrito se delimitó de la siguiente manera: ¿qué hace falta para ser "persona"? Pudo concluirse que ambos autores limitan esta concepción, indicando que existen seres humanos que no pueden ser catalogados como tales por no poseer racionalidad, autonomía, responsabilidad o posibilidad de socializar y comunicarse con los demás. Sin embargo, las diferencias son claves, puesto que Maritain resalta la idea de los Derechos Humanos como centrales para lograr el bien común.