Resumen
Los teóricos formativos son, para Scott, aquéllos “que contribuyeron a la formación de un cuerpo distintivo de teoría social e investigación social en el periodo en el que la sociología y las demás ciencias sociales comenzaban a situarse como disciplinas diferenciadas” (p. 19), es decir, la plétora de pensadores, no necesariamente sociólogos, que se han convertido en la base de los lenguajes, métodos y prácticas de una disciplina que, desde la segunda posguerra como tarde, se concibe a sí misma como una ciencia diferenciada. Un arco temporal que abarca casi todo el siglo XIX y los comienzos del XX y en el que se incluyen autores como Saussure, Freud, Myrdal o Malinowski, junto a clásicos padres del pensamiento sociológico como Marx, Durkheim, Webber o August Comte y teóricos casi contemporáneos como Marcuse o Adorno.