Resumen
La dicotomía que preside este polifónico volumen está lejos de constituir un terreno firme desde el que examinar el recorrido de la historia intelectual, pese a la alegre presunción que toma la continuidad y la ruptura por ambientes estancos, sometidos a lógicas divergentes. Una de las primeras contribuciones que lo forman, «Ex innovatio traditio/Ex traditio innovatio. Continuidad y ruptura en la historia intelectual» (pp. 51-74), firmada por Javier Fernández Sebastián, se encarga de hacer explícito lo que será un rumor que recorrerá el conjunto de la obra, a saber, el recelo hacia el excesivo esquematismo de la polarización tradición/innovación y todas sus variantes (nuevo/ viejo, cambio/permanencia, continuidad/ruptura e incluso sociedad moderna/sociedad tradicional). No sólo se tratará de evidenciar su inoperancia por la estrechez a la que pretende someter una entidad tan compleja como la historia intelectual, sino también de poner de relieve los problemas metodológicos aparejados al establecimiento según criterios en absoluto desinteresados de aquello que deba contar como una genuina fractura. La hermenéutica gadameriana, los trabajos de la Escuela de Cambridge y, muy especialmente, la semántica de Reinhard Koselleck, constituirán propuestas cuya capacidad para ofrecer una alternativa a la mentada dicotomía será discutida no sólo en este, sino en el grosso de los escritos que forman el volumen que nos ocupa.