CIVILIZADOS, CORTESES Y DISTINGUIDOS. RITUAL SOCIAL Y DISTINCIÓN EN LA MODERNIDAD
PDF

Palabras clave

Distinción
Modernidad
Ritual social
Politesse
Cortesía

Resumen

En la segunda mitad del siglo XIX se observan una serie de rituales sociales que legitiman la idea de «distinción», aludiendo a un prestigio que va más allá del orden puramente material, y que tiene que ver con un valor intangible que se puede cifrar en cierta «dignidad de clase». Autores finiseculares como Thorstein Veblen, Gabriel Tarde o Georg Simmel advirtieron tempranamente el carácter casi místico de este fundamento de distinción, que se afirma por oposición a la nueva clase dominante. La burguesía se convertirá en el punto de referencia negativo respecto al cual establecen su canon de distinción dos grupos: la clase nobiliaria y el artista moderno. Para comprender cómo surgen estos rituales y en qué se fundamentan, se analiza el origen y la diferencia entre tres conceptos que intervienen en la naturaleza de estos rituales: «distinción», «civilización» y «cortesía», y los signos que la determinan.

PDF